Índice de Comunicaciones
- Wellcome to San Fransokyo! Hibridación, tradición e innovación
María Abellán Hernández
- La ciudad imaginada, el cinema locativo
Fred Adam
- De la ciudad real a la ciudad virtual: El proceso de inmersión en grand theft auto
Marcos Antón
- The relevance of mega-events to build the city branding the case of monaco in the expo shanghai 2010
Antón Álvarez-Ruiz y Dan Yu Wang
- A cidade como cenário de significados: Manoel de Oliveira e o Porto em “Douro Faina Fluvial” (1931) e “Porto da Minha Infância” (2001)
Pedro Alves
- Desarrollo local con sostenibilidad: política económica en la ciudad de hortolândia (São paulo/Brasil)
Dimas Correa Pádua e Izabel Cristina Araujo
- Ciudad histórica y desarrollo. La compleja noción de paisajes urbanos históricos Arturo Azpeitia Santander Agustín Azkarate Garai-Olaun Una ciudad de memoria. La reconstrucción de Santiago de Chile e dictadura a través del cine de no ficción
Gonzalo Barroso Peña
- ¿Facilita la Reserva Cognitiva el Pensamiento Creativo en adultos mayores?
Vicente Alfonso-Benlliure, Juan Carlos Meléndez Moral, Teresa Mayordomo Rodríguez y Alicia Sales Galán
- Vivir en Sevilla: un ensayo cinematográfico sobre la ciudad de Sevilla y la identidad Andaluza
María José Bogas Ríos
- La ciudad y los sueños fílmicos: el caso de la ciudad limbo en origen (Christopher Nolan, 2010)
José Carlos Borrego Martí
- Comunidades acessíveis: sensibilização para promover a inclusão
Beatriz Helena Bueno Brandão y Lucas Carvalho Pinto Vieira
- La creatividad empresarial como motor de cambio de la ciudad. Un paso en el desarrollo de la ciudad creativa
María José Carretero Velasco
- Un paseo por la Córdoba andalusí
Rosario Castro, Felix Zurita Ortega, Pedro Maldivía-Moral y Ana Ortíz Colín
- Evolución de la representación musical de Berlín en el cine. La ciudad como escenario y como protagonista
Celia Martínez García
- Ciudad y comunicación: mercados de abastos, transporte público y arte urbano
Carla Colona Guadalupe
- ‘Children for better cities’, un proyecto multidisciplinar sobre media literacy
María José Cutillas Navarro, Patricia Núñez Gómez y María Josefa Establés-Heras
- Educação online para os professores em formação inicial Initial training for teachers to online education
Patrícia Eliza Dvorak y Onilza Borges Martins
- Las ratas y los estudiantes. El poder de la novedad en la educación
Romina Elisondo y Fernanda Melgar
- Las necesidades de la ordenación jurídica de la creatividad en las ciudades
Inés María Espinosa Rodrigo y José Luis García Guardia
- Le Corbusier y “las ciudades lacustres”
Gema Fernández Vivanco
- A cidade pela construção sustentável
Aparecido Fujimoto y Luciano Henrique dos Santos
- El espacio urbano como escenario electoral durante la segunda campaña de Barack Obama por las elecciones presidenciales de 2012
Mª Asunción Gálvez Caja
- Arte urbano y medios de comunicación. Análisis del impacto mediático de la iniciativa “Madrid, te comería a versos”
Irene Gándara y Rafael Marfil-Carmona
- Ciudad y comunicación: la relación simbiótica entre publicidad exterior y arte
Jennifer García Carrizo
- City branding a través del videoclip
Óscar García Gálvez
- El zoco de aprendizaje digital: una proyección sobre las competencias educativas de los jóvenes
Manuel Gértrudix Barrio y Francisco García García
- Nomadismo Urbano X Web Surfing: O Flâneur e a Deriva na era Digital
Alícia Beatrice Gomes de Medeiros y Paulo Bernardino Bastos
- Propuesta de Front-end y Back-end para un Servicio Web Aplicado en Tecnología Asistiva
Carlos Solon S. Guimarães Jr, Jose Luis Rubio-Tamayo Ronie Bigolin Wiedemann y Renato Ventura Bayan Henriques
- Espacio público y tejido social: Prácticas colaborativas, instituciones culturales y arte contemporáneo en tiempos de crisis económica
Cristina Guirao, Mirón Ignacio y López Moreno
- La ciudad medieval y los monasterios como núcleo de poder: El nombre de la rosa, de la adaptación literaria a la película
Begoña Gutiérrez y San Miguel
- Una aproximación al concepto de marca territorio: marca “Barcelona” y marca “Madrid” como representantes del place branding Español
Olga Heredero, Díaz Miguel Ángel y Chaves Martín
- El sustrato material de la ciudad y su observador como generador de patrimonio paisajístico
Guillermo Hernández García y Angel Amezcua Zendejas
- La ciudad como escenario publicitario: El espacio desconocido vs. la marca-ciudad
Víctor Hernández-Santaolalla y María del Mar Rubio-Hernández
- Bilbao, embajadores e iconografía. Presencia del término Bilbao en The New York Times
Alfonso Hernando-Guerrero
- Solución de electromovilidad incentivada basada en puntos de recarga con lector de códigos QR como aportación al desarrollo sostenible de Jaén
Manuel Herrador Muñoz y Alfonso Hernando-Guerrero
- El espíritu dadaista en el arte urbano
Rosa María Illanes Ortega
- Ciudades, redes mentales y arte
Nieves Jiménez López
- San Sebastián y Wroclaw: paralelismos y divergencias en la creación de la imagen de marca de la Capital Europea de la Cultura 2016
Olga Kolotouchkina
- Andalucía Transversal. Emergencias en el espacio público
Enrique Larive López
- La ciudad: Nuevos espacios de parentesco
Yanping Liao